jueves, 23 de julio de 2009

El oso panda

Es tímido, pacífico, a veces huraño y absolutamente perezoso.
Su alimento principal es el bambú, un arbusto con tallo leñoso y poco nutritivo. El panda al tener un aparato digestivo carnívoro, no lo digiere bien, por eso necesita ingerir gran cantidad, para sobrevivir. Un ejemplar adulto come entre 12 y 18 kg de bambú al día.
Ahora la distribución de la especie está restringida a seis aisladas cadenas montañosas del occidente de China: Qinling en la provincia de Shaanxi, Minshan en las provincias de Gansu y Sicuani y en Qionglai, Xiangling y Liangshan en la provincia de Sicuani. El área restante de hábitat adecuado para la especie es alrededor de 13000 kilómetros.
La principal amenaza de los pandas gigantes es la pérdida y fragmentación de su hábitat, así como también la cacería.

Los primates del sur de Mejico

Como parte importante de la gran diversidad biológica del ecosistema selvático del sur de México esta un amplio grupo de mamíferos silvestres, entre los que sobresalen por su tamaño y comportamiento tres especies de primates. Dos de estas se conocen comúnmente como monos aulladores ó saraguatos y científicamente pertenecen al género Alouatta, representado por dos especies: palliata y pigra. La tercera especie cuyo nombre vulgar es mono araña, científicamente se conoce como Ateles geoffroyi.
México resguarda la distribución más norteña de presentantes de estos dos géneros en el Neotrópico. La distribución geográfica reportada para estas especies en México comprende los estados del sur sureste del país, pero en la actualidad dich distribución se ha reducido en un 80% y las poblaciones remanentes existen, como las selvas, en condiciones fragmentadas y de aislamiento.

El tigre de bengala.

Los tigres, con una estructura ósea imponente muy sana, son la especie más grande de la familia de los felinos. Generalmente pesan entre unas 500-600 libras y llegan a tener una altura de entre 9 y 10, sin en la medida no se incluye la cola. Usualmente poseen un color amarillo rojizo, cubierto con unas rayas negras que lo distinguen de los demás felinos. Sus orejas son de color negro con un punto blanco distintivo. La variedad de colores, permiten que el tigre se pueda camuflar entre la vegetación de la selva. Los ojo los pueden tener de diferentes colores, los hay desde los tonos de marrón, hasta los tonos azulados.
En cuanto a dónde podemos encontrarlos, India definitivamente cuenta con unas de las faunas más exóticas del mundo. Sus selvas son hábitat natural de los leones asiáticos así, como también del Tigre de Bengala, único en su especie.
Y es que India es la única nación donde en la actualidad vive el Real Tigre de Bengala, magnífico cazador de diente afilados. En el país existen varios parque y reservar donde se puede apreciar de cerca la magnitud de estos animales, como por ejemplo el Parque Nacional de Bandhavgarh, el Parque Nacional de Bandipur, el Parque Nacional de Ranthambore, el Santuario de Manas y el Parque Nacional de Kaziranga.
Ya que el Tigre de Bengala es un animal que sufre una fuerte depredación por los cazadores furtivos, tanto por su valioso pelaje, como por sus huesos y colmillos afilados, el gobierno de la India ha tomado medidas de protección y prevención para evitar así la extinción de este maravilloso felino.
Belinda Wright, que es directora de la Sociedad para la Protección del Medio Ambiente de la India (WPSI), ha calculado que únicamente quedan 2.000 especímenes de tigres en la India, que generan un gran contraste con los 40.000 que transitaban por las frondosas selvas indias, apenas hace un siglo. En la reserva de Sariska, por ejemplo, que está ubicada al noroeste de la India, los cazadores furtivos ilegales han logrado acabar con casi toda la población de tigres que habitaban en el parque.
Se calcula que en la actualidad, la India ha conservado menos del 40% de los 3.642 tigres que habían hace cinco años. Estos datos se tienen gracias al último censo que hizo el Gobierno local. Son cifras altamente preocupantes para el gobierno, por lo que este ha decido tomar todas las medidas para que estas cifras no sigan ascendiendo.

miércoles, 22 de julio de 2009
















Animales en extincion:






Los nimales en peligro de extincion

La extincion de los animales y el peligro de extincion de los animales es un problema que tenemos que solucionar para lograr mantener las especies animales para futuras generaciones La vida silvestre es un claro ejemplo de la estrecha relación entre cada uno de los componentes de un ecosistema, ya que la eliminación de cualquier especie acaba provocando el desequilibrio de los ecosistemas y la destrucción de fuentes de investigación científica. Por eso es necesario cuidar y respetar nuestro planeta y a todos sus habitantes. A continuación presentamos un resumen de algunas de las especies animales en muy serio retroceso numérico En el mundo hay más de 500 especies que están en extinción. Algunas de las razones son: caza por deporte, caza comercial, destrucción de su hábitat, animales para zoológicos, etc.
Cada vez que se extingue una especie se rompe un "eslabón" de una Gran Cadena. Imaginen lo que pasaría si se rompieran varios "eslabones"? Sabemos que todo volvería a reacomodarse porque así funciona la Naturaleza, pero cada vez con una Cadena más corta... Nosotros, los seres humanos, deberíamos tener una mayor conciencia de esto, ya que este desequilibrio también de alguna manera nos afecta.
Por qué? Porque también nosotros formamos parte de esa Gran Cadena: LA NATURALEZA
Imaginense al ser humano, dentro de cientos de años, si es que todavia existe... si por alguna razon la cadena empeazara a romperse y fueramos una expecie en extincion? La Extincion no es exclusiva del mundo animal, refiere a todas las especies existentes, inclusive las vegetales, nosotros no estamos excentos del peligro de ser extintos, nuestra forma de vida, de existencia, casi, afecta a los demas.
La preservacion de los ecosistemas es la única manera de no afectar negativamente al ambiente, al fin y al cabo, por cada especie qe desaparece nuestro planeta, y nosotros mismo quedamos indefensos, con menos recursos (¿que sucederia si se extingue la vaca o el cerdo?). Todo esto solo es un preludio de los problemas de la humanidad y de la madre naturaleza, cuando se afecta su equilibrio por causas externas, al igual que una enfermedad que mata al huesped y muere con el, el humano consume los recursos, sin reponerlos y asi rompe la cadena.